En el apartado de series tuvimos un pódium fijo durante toda las semanas, con 3 ficciones que se mantuvieron en la misma posición durante los 7 días, en primer lugar la serie española Las chicas del cable, seguida de la serie fantástica La monja guerrera, otra ficción rodada prácticamente en su totalidad en territorio español pero con producción y reparto internacional, y en tercer lugar la serie alemana Dark.
Les siguen en el ranking el programa documental Misterios sin resolver, la serie antológica The Sinner y la telenovela Amar y vivir. Menos seguimiento para dos series que han llegado recintemente a la plataforma, la miniserie australiana Desplazadas que ha conseguido una septima posición y el programa documental Zac Efron: Con los pies en la tierra, que se sitúa en 8º lugar. Completan el ranking ficciones que ya lleban algunas semanas apareciendo entre las series más vistas: las juveniles Por trece razones y The Orden, la serie infantil El club de las canguros y la serie de ciencia ficción Snowpiercer, que con su inusual método de estrenar los episodios, a capítulo nuevo por semana, consigue una iregular aparición en el ranking.
El top 10 diario de las películas más vistas en Netflix España ha estado más varido, y hemos tenidos tres películas diferentes que han ocupado la primera posición los días posteriores a su inclusión en el catálogo, la comedia romántica Atrapa ese email, la ficción de aventuras Robin Hood y la cinta de acción La vieja guardia. Les siguen dos películas que tras varias semanas, pierden el pódium, pero consiguen mantenerse entre la 2 a 4 posición, la película erótica 365 días y el drama español Adú.
Completan la lista las películas Kung fu panda 3, A.X.L, RockNRolla, El lobo de Wall Street, Sigue el ritmo y La lista de la muerte
Completan la lista las películas Kung fu panda 3, A.X.L, RockNRolla, El lobo de Wall Street, Sigue el ritmo y La lista de la muerte
No hay comentarios:
Publicar un comentario